Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Dieta frugívora ¿Es saludable o peligrosa?

Picture of Dr Gerardo Rios

Dr Gerardo Rios

Médico

La fruta, es cierto, tiene sus beneficios y su lugar en una dieta equilibrada, pero una dieta frugívora es un negocio arriesgado.

Entonces, ¿Qué es un frugívoro? Un frugívoro es una persona que vive principal o exclusivamente de frutas. Si crees que esto suena como otra de esas dietas extremas de moda, no estaría en desacuerdo contigo. Intentar vivir a base de frutas, durante un largo período de tiempo, significa una pérdida de muchos nutrientes vitales para nuestra salud. Y, el riesgo de desnutrición es extremadamente alto según los expertos.

¿Qué es un frugívoro?

Los frugívoros viven exclusivamente de fruta, normalmente la comen cruda para ser más exactos. Algunos incluyen nueces y semillas en sus dietas. Pero, las verduras, los cereales y todos los productos animales suelen estar prohibidos.

Agregar nueces y semillas a una dieta solo de frutas es mucho mejor que comer fruta sola. Ya que, las nueces y las semillas agregan proteínas y grasas saludables, muy necesarias. Sin embargo, en una dieta estrictamente frugívora, se pierde una gran cantidad de alimentos y nutrientes saludables.

Existe cierta variación en la cantidad exacta de fruta que comen algunos frugívoros en la actualidad. Por ejemplo, si obtienes entre el 50 y el 75 por ciento de tus calorías diarias de la fruta, es posible que tengas derecho a llamarte frugívoro.

6 problemas importantes en una dieta frugívora

#1. Mayor riesgo de aumento de peso

Cuando consumes una dieta frugívora, puedes perder peso, pero es probable que lo recuperes cuando dejes de seguir la dieta. Incluso, es más probable que aumentes de peso al comer tanta fruta.

Además, un alto consumo de frutas conlleva un alto consumo de azúcar. Por lo que, no sorprende que el aumento de peso sea uno de los principales riesgos de seguir este tipo de alimentación.

#2. Falta de proteínas

Uno de los nutrientes más vitales para consumir es la proteína. Las proteínas son moléculas formadas por moléculas más pequeñas conocidas como aminoácidos. Se utilizan para formar prácticamente todo el cuerpo, desde la piel, el cabello y las uñas hasta la hemoglobina en la sangre.

Las proteínas se pueden encontrar en las carnes de animales terrestres, así como en el pescado y las aves. Los frutos secos, las semillas, los frijoles y los productos lácteos también aportan proteínas. También hay cereales integrales que contienen proteínas, como el arroz integral, el trigo integral, la quinoa y la cebada.

Las únicas fuentes de proteínas sólidas permitidas en la dieta frugívora son ciertos frutos secos y semillas en pequeñas cantidades. Por lo tanto, seguirla hace que sea muy fácil no alcanzar las necesidades proteicas diarias.

#3. Cero grasas buenas

Otro problema importante de la dieta frugívora es la falta de grasas buenas, sobre todo ácidos grasos esenciales omega-3. El consumo de estos ácidos grasos esenciales es vital para muchas funciones corporales. Incluido, el mantenimiento de niveles hormonales y funciones cerebrales adecuados.

Este tipo de alimentación sólo permite unas pocas fuentes de grasas buenas en cantidades mínimas. Algunas de las mejores fuentes de ácidos grasos omega-3 que no están presentes incluyen, el salmón y las sardinas silvestres.

#4. Deficiencias de nutrientes

Las vitaminas y minerales que faltan en la dieta frugívora tienden a incluir calcio, hierro, zinc, vitamina D y todas las vitaminas B. Esa es una lista de nutrientes muy importantes.

Estamos hablando de nutrientes que son absolutamente necesarios para el funcionamiento saludable de nuestro cuerpo. Por ejemplo, notarás que no hay frutas ricas en vitamina D. Los niveles bajos de vitamina D se han asociado con obesidad, cáncer de mama, cáncer de colon, y cáncer de próstata. Así como, depresión y presión arterial alta.

#5. Peligroso para los niveles de insulina y diabéticos

¿Adivina qué tienen todas las frutas en común? Contenido de azúcar. Algunas tienen menos, como los aguacates y las bayas, pero en general, la mayoría tienen un alto contenido de azúcar. Sí, pueden ser azúcares naturales, pero si eres diabético, o prediabético, sabes que debes tener cuidado con su consumo. Para de esta forma, poder mantener un páncreas sano y niveles óptimos de insulina.

#6. Mayor probabilidad de caries

Debido al alto contenido de azúcar de las frutas, una dieta frugívora se ha relacionado con una mayor probabilidad de sufrir caries. Las frutas no sólo suelen estar cargadas de azúcar, sino que muchas frutas también son bastante ácidas. Lo que puede provocar, la erosión del esmalte dental, por ejemplo. El contenido de azúcar y ácido de las frutas puede ser una combinación letal cuando se trata de la salud dental de los frugívoros.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Este sitio usa cookies para asegurarte una mejor experiencia cuando navegas por el.

×

¡Estamos para servirte!
Click en el botón de consultas

× ¿Cómo puedo ayudarte?