Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Las 4 mejores grasas saludables para tu cuerpo

Picture of Dr Gerardo Rios

Dr Gerardo Rios

Médico

¿Tienes miedo a las grasas? Si es así, no estás solo. Se nos ha dicho por mucho tiempo que las grasas son malas, así que te invito a que descubras si esto es cierto.

Los alimentos bajos en grasa o sin grasa se han convertido en la norma, y se nos dijo que una dieta baja en grasas nos ayudaría a obtener el cuerpo que queremos. De hecho, es una de las mayores mentiras nutricionales  que se te ha dicho al público.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Después de la Segunda Guerra Mundial, comenzaron a surgir investigaciones que parecían vincular a las grasas saturadas, como los huevos y la carne roja, con la enfermedad coronaria.

En la década de 1960, la Asociación Americana del Corazón había recomendado que las personas redujeran su consumo de grasas. Y en 1976, el Senado de los Estados Unidos celebró una serie de reuniones de comités, «Dieta relacionada con enfermedades mortales», sobre el tema. Las pautas alimentarias posteriores abogaron por comer menos grasas saturadas y más carbohidratos. La guerra contra la grasa había comenzado.

Si bien las pautas abogaban por más carbohidratos en forma de frutas, verduras y granos enteros. Lo que realmente se entendió fue que los carbohidratos, de cualquier tipo, eran buenos, incluso los refinados, mientras que la grasa era mala.

La industria alimentaria se abalanzó: los alimentos ricos en carbohidratos y bajos en grasa se convirtieron en la norma. Los estantes de las tiendas de comestibles se llenaron de artículos bajos en grasa y que estaban llenos de azúcar. No por casualidad, tanta azúcar creó una epidemia de obesidad.

Entonces ¿Cuál era el problema?

Ninguno de los estudios en realidad relacionó las dietas altas en grasas con la enfermedad cardíaca. La ciencia simplemente no estaba allí. De hecho, numerosos estudios han desacreditado desde entonces el mito. Se ha demostrado que no hay evidencia de que la grasa saturada en la dieta aumente el riesgo de enfermedad coronaria o enfermedad cardiovascular.

Resulta que nuestros antepasados tenían razón todo el tiempo: ¡Las grasas saludables pueden ser buenas!

Las 4 mejores grasas saludables para tu cuerpo

No todas las grasas son iguales, pero las de abajo tienen mucho impacto. Desde reducir el colesterol malo y ayudar a eliminar el exceso de peso hasta darle un cabello brillante y uñas sanas. Tu cuerpo cosechará los beneficios de estas grasas saludables.

#1. Aguacates

Los beneficios de los aguacates son tan numerosos que son una de las frutas más saludables que puedes consumir. Son ricos en grasas monoinsaturadas, que elevan los niveles de colesterol bueno mientras reducen el malo. También están llenos de vitamina E, que previene el daño de los radicales libres, aumenta la inmunidad y actúa como un nutriente antienvejecimiento.

Además, está repleto de proteínas saludables; de hecho, tiene más que cualquier otra fruta. Para las mujeres embarazadas, el aguacate también es uno de los grandes alimentos con folato.

#2. Aceite de coco

Los beneficios del aceite de coco son muchos. Es rico en ácidos grasos de cadena media, que son fáciles de digerir para tu cuerpo. Además de que no son fácilmente almacenados por el cuerpo como grasa.

Primero, la alta cantidad de grasas saturadas naturales en el aceite de coco aumentan el colesterol bueno y promueven la salud del corazón. Segundo, los antioxidantes que se encuentran en el aceite de coco lo convierten en un alimento antiinflamatorio eficaz en reducir la artritis.

Al elegir un aceite de coco, recomiendo variedades extra vírgenes, ya que los aceites de coco refinados o procesados pueden eliminar muchos de los beneficios para la salud.

#3. Aceite de Oliva Extra Virgen

Los beneficios de este son tan grandes que cualquier dieta debe incluirlo. En primer lugar, el aceite de oliva extra virgen es ideal para la salud del corazón. De hecho, un estudio encontró que complementar la dieta mediterránea con aceite de oliva, reducía la incidencia de infartos o de enfermedad cardiaca. Probablemente debido a sus altos niveles de grasas monoinsaturadas.

#4. Omega-3

¿Por qué los ácidos grasos omega-3 se consideran esenciales? Porque el cuerpo no es capaz de producirlos por sí solo. Por lo tanto, debemos confiar en los que agreguemos en nuestra dieta para suministrar estos compuestos extremadamente beneficiosos.

Las fuentes preferidas son mariscos como el salmón y las sardinas. Por otro lado, se encuentran en algunos alimentos vegetales, ciertas nueces y semillas, así como la carne de res alimentada con pasto.

Históricamente, hemos visto que las poblaciones que consumen la mayoría de los alimentos omega-3, como las personas en Okinawa, Japón, viven vidas más largas y saludables que las personas que comen una dieta estándar baja en omega-3.

Con tantas opciones y beneficios disponibles, las grasas saludables están preparadas para convertirse en un elemento básico en tu dieta.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Este sitio usa cookies para asegurarte una mejor experiencia cuando navegas por el.

×

¡Estamos para servirte!
Click en el botón de consultas

× ¿Cómo puedo ayudarte?