Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Remedios para espasmos musculares

Picture of Dr Gerardo Rios

Dr Gerardo Rios

Médico

Los espasmos musculares pueden presentarse a cualquier hora del día, causando dolor repentino, y calambres. Si está cansado de experimentarlos, es hora de hacer algunos cambios. Tanto en tu dieta, postura, ingesta de líquidos y rutina de ejercicios, además de algunos tratamientos naturales.

¿Qué son los espasmos musculares?

Son contracciones involuntarias de uno o más músculos. En otras palabras, los músculos se contraen y se tensan. Y, permanecen así durante un período de tiempo porque son incapaces de relajarse.

Los espasmos musculares son más propensos a ocurrir en los pies, la parte baja de la espalda y las piernas. Pero, los puedes tener en cualquier lugar: el abdomen, las costillas, las manos, los tobillos, etc.

Algunos ejemplos incluyen calambres menstruales, diarrea y dolor lumbar. Uno de los tipos más comunes es el que causa calambres en los músculos de la pantorrilla tan intensos que pueden despertarte.

6 tratamientos naturales 

#1. Evita desequilibrios electrolíticos

Una deficiencia de potasio y/o magnesio puede contribuir a los espasmos musculares. El potasio bajo, es una de las causas más comunes de calambres en las piernas.

Aparte de los electrolitos, algunas investigaciones sugieren que tener niveles bajos en vitaminas del grupo B. También, puede aumentar los calambres, especialmente en las piernas.

#2. Estira y masajea tus músculos

Mantenerse activo es una gran manera de prevenir los espasmos musculares. Ya que, las personas que están físicamente en forma tienen más masa muscular y menos inflamación. Además de que, tienden a ser más flexibles. Los calentamientos y estiramientos antes y después del ejercicio ayudan a evitar que los músculos se cansen, o se contraigan demasiado.

Antes de un entrenamiento, intenta calentar, ensayando suavemente los movimientos del ejercicio a seguir. Cuando termines, dedica de 10 a 15 minutos a estirar los músculos manteniendo los estiramientos durante al menos 20-30 segundos.

También debes evitar el sobreentrenamiento y tener mucho descanso para la recuperación muscular adecuada.

#3. Mantente hidratado

La deshidratación puede hacer que los músculos tengan espasmos y calambres. Para prevenirla, asegúrate de beber suficiente agua todos los días en función del tamaño de tu cuerpo. El antiguo estándar de ocho onzas, ocho veces al día podría ser suficiente, pero necesario si eres más grande y muy activo. Si el clima es muy caluroso, has estado haciendo ejercicio o bebiendo alcohol, asegúrate de consumir más de lo normal.

#4. Usa compresas de hielo o calor en músculos sensibles

El calor relaja los músculos y puede ser beneficioso si presentas dolor, opresión o calambres. Intenta aplicar calor en las áreas donde tienes espasmos usando una toalla caliente o una almohadilla de calentamiento. Pon la compresa caliente en los músculos tensos mientras los masajeas, o prueba a usar una sala de vapor o sauna. Puedes hacer lo mismo usando una compresa de hielo aplicada a áreas inflamadas o dolorosas varias veces al día.

#5. Arregla tu postura

Estar encorvado durante muchas horas al día o hacer ejercicio y caminar con mala postura te pone en riesgo de dolor muscular. Esto incluye, espasmos de espalda o musculares en las piernas y el cuello.

Estar encorvado debilita los músculos del cuello a la vez que tensa los músculos de la espalda. Lo que, aumenta la inflamación en la parte superior de la espalda y los omóplatos. Trata de ver a un quiropráctico o fisioterapeuta si la afección se vuelve frecuente y grave. O, al menos, considera usar una silla correctiva de postura, como una silla ergonómica en el trabajo.

#6. Toma un baño con sal de Epsom

La sal de Epsom es rica en magnesio que se filtra en la piel para llegar a los músculos tensos cuando se agrega a un baño caliente. Es una manera fácil de prevenir la deficiencia de magnesio, aliviar el estrés, calmar los músculos y desintoxicar el cuerpo. El calor también ayuda a relajar los músculos e incluso puede aliviar la ansiedad si esta contribuye a la tensión en la espalda o el cuello.

¿Qué los causa?

  • Dieta pobre, lo que significa que podrías estar tomando demasiado sodio. Y, no suficientes electrolitos clave como magnesio o potasio
  • Tienes mala circulación sanguínea
  • Presentas espasmos después de mantener una posición durante mucho tiempo. O, sentarte durante largos períodos con mala postura
  • Estás deshidratado, posiblemente por hacer ejercicio sin tomar suficiente agua o por beber alcohol
  • Has estado ejercitando y ejerciendo mucha presión sobre los músculos de las piernas
  • Tiendes a saltarte el calentamiento o el estiramiento antes del ejercicio y no estirar adecuadamente después de este
  • Una lesión reciente, especialmente alrededor de la médula espinal, la parte baja de la espalda o el cuello
  • Embarazo, son más comunes en las mujeres embarazadas. Además, la deficiencia de calcio a veces puede causar que las embarazadas tengan calambres musculares
  • Ciclo menstrual
  • Tomas diuréticos (causando que pierdas agua/líquidos)
  • Tienes una condición médica existente, como diabetes, enfermedad hepática o trastorno de la tiroides

En la mayoría de los casos, los espasmos o calambres musculares no son nada grave. Y, desaparecerán una vez que abordes el problema subyacente que los está causando. Pero a veces pueden indicar que tienes una afección más grave. Si tienes espasmos musculares cada vez con más frecuencia y los cambios anteriores no ayudan a resolverlos, habla con tu médico.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Este sitio usa cookies para asegurarte una mejor experiencia cuando navegas por el.

×

¡Estamos para servirte!
Click en el botón de consultas

× ¿Cómo puedo ayudarte?